Juraj Kucka, ya con la camiseta del AC Milan,
en el derby frente el Inter (Foto: gettyimages.com)
Estos tres jugadores no son más que la punta del iceberg (una punta aún más reseñable por haber tenido todos el mismo destino) del desmantelamiento que ha sufrido el Genoa este pasado verano. Su notabilísima campaña 2014/15 ha hecho que muchos grandes de Italia hayan puesto sus ojos (y su cartera) en las piezas clave de uno de los ‘ocupantes’ del Luigi Ferraris.
Al margen de los tres citados que partieron con rumbo a Milan, Facundo Roncaglia fue recuperado por la Fiorentina para suplir la baja de Stefan Savic y la Roma no dudó en desembolsar 13 millones de € para hacerse con los servicios del español Iago Falqué, máximo goleador genovés la pasada campaña.
Esto ha hecho que para Gian Piero Gasperini, entrenador de ‘Il Grifone’, esta temporada sea un ‘volver a empezar’. Lo hubiera sido en cualquier caso pero máxime tras la pérdida a última hora de Juraj Kucka, auténtico ‘alma mater’ del equipo en mediocampo.
Desgraciadamente, las leyes del mercado son inexorables y poco se puede hacer contra ellas pero provoca un desasosiego mayor, si cabe, verlas plasmadas en el caso concreto del Genoa, un club muy sometido a las veleidades de su presidente (el ínclito Preziosi):cuando, de la mano de Gasperini, parecía haber encontrado una cierta estabilidad deportiva, pierde su columna vertebral completa de un curso a otro.
Pero, para Gasperini y los suyos, no quedo otro remedio que mirar para adelante y afrontar el curso 2015/16 con lo que tiene a día de hoy. Entre las bajas y los estados de forma, el entrenador italiano está planteando los últimos partidos con un esquema 3-4-1-2, diferente al 4-3-3 que solía plantear la temporada pasada: donde el pasado año acostumbraba a jugar con dos extremos (Falqué y Perotti) y un punta de referencia (Niang), hoy apuesta por un mediapunta, el francés Ntcham, (cedido por el Manchester City, está dando un excelente rendimiento en estos primeros compases de temporada) por detrás de Diego Perotti y Diego Capel, ambos más extremos o asistentes que delanteros puros.
|
El joven Ntcham, una de las renovaciones del Genoa
en este inicio de temporada (Foto: genoacfc.it) |
Y en mediocampo, para paliar la importantísima baja de Kucka, mayor protagonismo para el argentino Tino Costa y el colombiano Tomás Rincón, ya miembros de la plantilla la pasada temporada y muchos minutos para el suizo Blerim Dzemaili, fichado a última hora del Galatasaray para ‘cubrir’ la baja del eslovaco.
Esto, en lo que se refiere a la parcela central del mediocampo; en los laterales de la parcela ancha, dos hombres que tampoco estaban en Génova el pasado año: el senegalés Issa Cissokho y el uruguayo Diego Laxalt, propiedad del Inter de Milan y que, aunque apuntaba mucho, no termina de explotar.
Finalmente y pese a la baja de Facundo Roncaglia, la defensa es la línea que menos cambios ha sufrido: el también argentino Burdisso es su ‘mariscal’, con Marchese y de Maio como escuderos. Todos ellos respaldados por un notable arquero, el italiano Mattia Perin.
Estos son los mimbres de que dispone Gasperini para ese ‘volver a empezar’ que afronta esta temporada. Veremos si es capaz de construir un cesto similar al de la pasada…
|