USA y México, más que un partido en Pasadena

Breadcrumb Navigation

 

Ricardo ‘Tuca’ Ferretti, seleccionador interino de México
(Foto: espndeportes.espn.go.com)
Juegan las selecciones de México y Estados Unidos esta noche en el Rose Bowl de Pasadena un partido que decidirá quién será el representante de la CONCACAF para la Copa Confederaciones 2017. Conforme con lo acordado, los campeones de la Copa de Oro, en sus ediciones de 2013 (Estados Unidos) y 2015 (México), se enfrentan a partido único. Y como esto presenta la dificultad de no beneficiar o perjudicar a uno o a otro por jugar de local o visitante, se ha optado por una decisión salomónica: jugar en territorio geográficamente estadounidense pero en una zona (la parte sur de California) de muchísima influencia y presencia mexicana. De hecho, se espera que la gran mayoría de aficionados sean mexicanos.
Y allí donde algunos ven una ventaja por el apoyo del público, otros siguen pensando que jugar en tu casa (geográficamente hablando) es una ventaja incomparable y tienen sospechas por la designación del árbitro, el salvadoreño Joel Aguilar Chicas, quien ya fuese recusado por la FMF (Federación Mexicana de Fútbol) para un encuentro correspondiente a las eliminatorias de clasificación para el Mundial 2010.
Interinidad en el banquillo de la TRI
No es México un país que se caracterice por la estabilidad en el banquillo de su selección absoluta de fútbol. De hecho, desde que el argentino Ricardo La Volpe cerrase 2006 un ciclo de 4 años, hasta 10 seleccionadores han pasado por el banquillo de la TRI: Hugo Sánchez, Jesús Ramírez (interino), Sven-Göran Eriksson, Javier Aguirre, Enrique Meza (interino), Efraín Flores (interino), José Manuel de la Torre, Victor Manuel Vucetich (interino), Miguel Herrera y el actual, también interino, Ricardo “Tuca” Ferretti.
Sorprende no sólo el número, sino también la cantidad de interinatos, señal inequívoca de la federación mexicana no tiene, desde hace muchos años, una idea clara de quien debe regir los destinos deportivos de su combinado nacional.
El interino actual, el ‘Tuca’ Ferretti, actual técnico de Tigres y un entrenador con mucho prestigio en México, se ofreció motu propio a la Federación Mexicana, ante la indecisión de ésta para nombrar seleccionador. Y se ofreció para un período perfectamente definido, con una condición bien clara, una motivación que parece irrefutable (aunque un sector de la prensa lo haya hecho) y sin cobrar un solo peso. El período: aquel que comprendía los amistosos ante Trinidad y Tobago y Argentina, en Septiembre, el compromiso ante Estados Unidos el próximo sábado y un tercer amistoso ante Panamá el próximo día 13. La condición: no aceptaría el cargo de seleccionador más allá de esos cuatro partidos. Y la motivación: devolverle a México todo lo que este país le había dado (es brasileño pero lleva cuarenta años en México).
Y en el horizonte de todo, Juan Carlos Osorio, técnico colombiano que acaba de presentar su renuncia como entrenador de Sao Paulo para dirigir a México en su camino al Mundial 2018 (y en el propio Mundial, se espera). Una vez más, ciertos sectores de la prensa no están muy de acuerdo con el nombramiento de Osorio, ni por su experiencia previa como técnico ni por cómo ha manejado su salida de Sao Paulo y su más que presumible llegada a la TRI.
Juan Carlos Osorio, futuro seleccionador mexicano (Foto: 100por100fan.mx)

 

Precedentes del enfrentamiento
Los antecedentes más recientes de este partido no puedan ser más descorazonadores para México. Desde que Jurgen Klinsmann accediese a dirección técnica de Estados Unidos, allá por el verano de 2011, tres victorias, tres empates y ninguna derrota ante México, incluida la primera victoria en territorio mexicano, en el mítico Estadio Azteca en Agosto de 2012.

 

Jurgen Klinsmann se ha convertido en la
‘bestia negra’ de México (Foto: ussoccer.com)

El partido
Para ambas selecciones parece primordial la victoria y en los respectivos países sería considerado un fracaso no clasificarse para la Copa Confederaciones 2017, En el caso de Estados Unidos, en concreto, se especula con que una derrota podría poner en entredicho a Klinsmann.
Son los de Klinsmann un equipo acostumbrado a jugar al contraataque, esperando bien armados atrás a que el contrario se descomponga en defensa mientras ataca y aprovechar así su potencia. También, son un equipo tremendamente poderoso en el juego aéreo y habrá de tener cuidado México en este aspecto.
Las bajas por lesión están condicionando mucho la posible alineación del ‘Tuca’ Ferretti. Dos veteranos casi insustituibles, Rafa Márquez y Andrés Guardado acaban de salir de sendas lesiones y, aunque serán de la partida, habrá que ver en qué condiciones están. Además, José Juan ‘el Gallo’ Vázquez, pivote defensivo de León y de la selección ha causado baja por lesión en los últimos días y no dispone México de un jugador similar.
Teniendo en cuenta esto, se especula con que Ferretti podría jugar con Márquez como pivote defensivo y Guardado y Héctor Herrera  como interiores. Delante, un tridente formado por Oribe Peralta, Raúl Jiménez y el ’Chicharito’ donde sorprenden la ausencias de Carlos Vela y el ‘Tecatito’ Corona. La del de la Real Sociedad, no por su estado de forma actual, bastante mejorable, sino porque ante la ausencia, también por lesión de Gio dos Santos, es posiblemente el jugador con más clase en la delantera mexicana. Y la de Corona, porque su gran inicio de temporada en el Porto invitaban a pensar en su titularidad.
No obstante, este 4-3-3 sería muy fácilmente convertible en un 5-3-2, retrasando a Márquez a la defensa, máxime teniendo en cuenta que los dos laterales, Paul Aguilar y Miguel Layún (otro gran inicio de temporada en el Porto) son jugadores de gran recorrido en ataque.
 
Rafa Márquez, auténtico ‘mariscal’ de la TRI (Foto: latintimes.com)

También hay dudas en los estadounidenses; no en el esquema, que será un claro 4-4-2, sino en los hombres a emplear, principalmente en el centro de la defensa y en mediocampo. Klinsmann, para este decisivo encuentro, apostará por un ‘11’ con experiencia, donde Brad Guzan parece haber ganado la ‘batalla’ de la portería a Howard y Jozy Altidore y Clint Dempsey son fijos arriba.
A partir de ahí, mil opciones y posibilidades para configurar, sobre todo, la medular siempre teniendo en cuenta que el estilo de los estadounidenses con Klinsmann es aguantar atrás y no permitir muchas alegrías al rival.
Por último, otro punto clave será ver cómo plantea México el partido: si, conscientes del estilo de Estados Unidos, saldrán a atacar, asumiendo el consiguiente riesgo, o esperar también a Estados Unidos, con los cual asistiríamos a un partido un tanto ‘indefinido’ con ambos equipos esperando ‘a ver qué hace el otro’.
Un estilo claro, un estilo por ver; un entrenador interino que seguro deja el cargo, otro que puede caer si no gana; una plaza para la Copa Confederaciones 2017 en juego; México y Estados Unidos, algo más que un partido en Pasadena.
 
 
NOTA DEL AUTOR: Esta entrada ha sido escrita para @F9FInter
 
 

Leave a Reply